Mostrando entradas con la etiqueta Investigación en Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación en Internet. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2012

¿Argumentamos en Internet?: Estudio comparado de los tipos de argumentos y falacias en foros de Internet chilenos.

El título pertenece a una investigación realizada el 2008 que trata sobre el estudio comparado de los tipos de argumentos y falacias utilizadas en los foros de Internet. El estudio se realizó comparando la distribución de argumentos y falacias en dos foros, uno organizado entorno a la formación de comunidad, el otro estructurado más hacia la discusión.

Los resultados generales demostraron que la distribución entre falacias y argumentaciones son similares. Sin embargo, existe cierta inclinación a la mayor cantidad de falacias en el foro estructurado entorno al contenido.

La primera mirada descriptiva del fenómeno arrojó interesantes resultados respecto a la distribución y tipos de falacias y argumentos utilizados. La falacia más utilizada fue pista falsa ¿tendrían los usuarios más interés en opinar sobre otros temas que los propuestos por los foros?. Mientras que el argumento más usado fue el por relación causal ¿podría implicar que el esquema clásico causa-efecto (y el paradigma positivista que conlleva) sigue siendo el más vigente a nivel de la argumentación en temas humanos?


Si quiere tener acceso al artículo completo, solicite el pdf a su correo.

¡Saludos cordiales!

miércoles, 7 de marzo de 2012

El emoticono y acotación icónica en foros chilenos: Uso de estrategias para la compensación del canal visual en los foros interactivos de Internet

El año 2008 presenté una ponencia que se centra en analizar la utilización de emoticonos y acotaciones icónicas en dos foros de Internet chilenos.
Para ello, se seleccionaron dos foros chilenos que representaban tipos distintos de foros, uno enfocado hacia la formación de una comunidad, mientras el otro se enfoca hacia la discusión.


Se realizó un trabajo interpretativo en los mensajes donde aparecieron los fenómenos de los emoticones y las acotaciones icónicas. El uso de estos recursos fue comparado con el apartado aparecido en el libro "Ciberpragmática" de Francisco Yus.


De esta breve indagadación se destacó que existe una primacía del uso de los emoticonos en ambientes distendidos, donde lo más importante es la creación de una comunidad, por sobre la discusión.
La acotación icónica tuvo nula aparición, quizás debido a la existencia de emoticonos predeterminados animados, que pueden reemplazar acciones.

Si quieres chequear el artículo completo te invito a visitar la siguiente dirección: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/el-emoticono-y-acotacion-iconica-en-foros-chilenos-uso-de-estrategias-para-la-compensacion-del-canal-visual-en-los-foros-interactivos-de-internet/869/